Confluencia del río Gállego y Articabuena |
Leyendo reseñas antiguas de la Garganta de Escarrilla cuesta imaginar cuáles eran las motivaciones que nos llevaban a entrar en este descenso a quienes empezamos a barranquear en el siglo pasado. El antiguo vertedero hizo estragos en este lugar: “Cuesta recomendarlo”, “para curiosos con estómagos preparados”, “típico lugar donde se arrojaban desperdicios de toda clase” eran algunos de los avisos que se lanzaban en las primeras guías de barrancos de los años 90.
Hoy en día, gracias a la concienciación ciudadana, al inexorable paso del tiempo y a campañas de limpieza promovidas dentro de este descenso, la garganta de Escarrilla es un destino muy recomendable a pesar de que de vez en cuando encontraremos en su descenso algún resto de la construcción de la presa de Lanuza o de la carretera.
Los accesos entre las dos orillas del río Gállego
Quien conozca el valle de Tena habrá observado que el río Gállego es una verdadera limitación para transitar entre sus dos márgenes. Los dos embalses que anegan su fondo, el de Búbal al sur y el de Lanuza al norte, solo dejan transitar de un lado a otro recorriendo sus presas. Entre la cola del embalse de Búbal y la presa de Lanuza, una profunda garganta, en la que solo la desembocadura del río Escarra ofrece una tregua entre paredes verticales, crea un abismo aparentemente insondable que puso ser vencido hace ya más de un siglo con la construcción del puente de Escarrilla.
Un antiguo sendero que vadea, precisamente, el río junto a la desembocadura del río Escarra ha sido recientemente recuperado. También la moderna ferrata del Escuacho permite atravesar por sus cables a quien disponga de material (y capacidad) para realizarla, pero fuera de estos itinerarios, el llenado de los embalses y el profundo tajo del río bajo Escarrilla impide el paso de manera sencilla entre las dos orillas.
No ha sido el único acceso que atravesaba la profunda garganta. Conocemos los testimonios de cómo el puente del Diablo, bloque empotrado al inicio de las dificultades deportivas del descenso, fue utilizado como paso natural por las gentes del lugar para comunicar las dos márgenes. Hoy en día este camino está perdido, quién sabe si pronto podrá ser recuperado.
Puente del Diablo (Garganta de Escarrilla) |
Cito literalmente la explicación del antiguo camino a Fernando Biarge en su libro Valle de Tena. Escarrilla:
“En su momento y ante la falta de accesos de su orilla derecha a la izquierda fue utilizado, aprovechando la conjunción de dos piedras de considerable tamaño y el apoyo de un buen tronco, hasta tiempos bastante recientes”.
![]() |
Puente del Diablo (Garganta de Escarrilla) |
Acceso Aguareles. Nuevo y recomendable inicio de la Garganta de Escarrilla.
Desde el verano de 2025 existe un nuevo acceso para iniciar de manera directa el descenso de la Garganta de Escarrilla, mejorando sustancialmente en tiempo, estética, dificultad y logística a las otras opciones de acceso.
Hasta ahora, las únicas maneras de empezar el descenso de la Garganta de Escarrilla eran estas:
- iniciarlo en la presa de Lanuza, con mucha aproximación por asfalto y un tramo largo de río sin interés.
- los rápeles desde el quitamiedos en la boca norte del túnel de Escarra, con dos rápeles incómodos de 25 metros.
- acceso por el afluente de Articabuena, por la margen izquierda, que implicaba combinación de vehículos desde la pista de Lanuza a Panticosa.
Acceso a la Garganta de Escarrilla desde el barranco de Articabuena (R17m). |
Acceso desde el quitamiedos de la carretera. |
El acceso Aguareles, dedicado a la memoria de Jesús Ángel Aguareles, permite llegar a la zona más interesante del descenso de una manera rápida, equipada y bonita. En menos de un kilómetro y 20 minutos de actividad llegamos a uno de los rincones más bellos de los barrancos del valle.
Desde el final del acceso, podremos escoger entre terminar descendiendo al cauce con un destrepe hasta el único rápel del descenso o, más recomendable, entrar al río con un rápel volado de 14 metros que nos deposita en el agua justo antes del puente de bloques posterior al rápel.
Confluencia del barranco Articabuena y el río Gállego. Acceso Aguareles. |
Descripción de la aproximación a la garganta de Escarrilla por el acceso Aguareles:
Powered by Wikiloc
Desde el parking situado al final del pueblo, justo antes del puente sobre el río Escarra y el túnel de la carretera, saldremos por el camino que paralelo a la carretera a la derecha del arcén. Al llegar a la boca del túnel sale a la derecha (este) la antigua carretera construida en 1882 denominada la Vuelta del Sombrero. Una barrera impide el paso a vehículos a motor. ![]() |
Inicio del acceso por la antigua carretera de la Vuelta del Sombrero |
Ascenderemos por ella dejando a la izquierda la fuente de la Casilla, el camino d'as crampas, las vías de escalada y la vía ferrata. Sin desviarnos de la antigua carretera giraremos 90º a la izquierda (norte). Otro nuevo giro de 90º a la izquierda (oeste) nos deja muy cerca de nuestro acceso.
En este punto (a la izquierda tenemos ocultos los búnkeres de la línea P) la carretera gira por primera vez a la derecha y es aquí donde bajaremos hacia el río (este) entre los antiguos quitamiedos de la carretera.
![]() |
Punto en el que nos salimos de la carretera vieja. |
El acceso tiene pendiente muy pronunciada por lo que se ha equipado con cuerdas fijas, aunque no son realmente necesarias si el suelo no está mojado y se tiene cierta habilidad por terrenos abruptos. Si llevamos mucho peso, en algunos puntos concretos para descender y en caso de ser utilizado como escape para ascender, las cuerdas sí que son de gran ayuda.
![]() |
Cuerdas fijas en el acceso Aguareles |
Siguiendo la línea de cuerdas, pronto llegamos a las proximidades del río. La línea de cuerdas nos lleva hacia la "cingla" o cornisa que nos lleva al pasamanos y al rápel de entrada (volado de 14 metros), pero podemos abandonar antes las cuerdas fijas y bajar directamente al río hasta llegar al primer rápel.
![]() |
Vista del río desde la cabecera del rápel volado de 14 metros durante su equipamiento. |
![]() |
Rápel volado de 14 m. |
El lugar donde nos deja el acceso Aguareles es particularmente bonito. La confluencia del río Gállego y el barranco de Articabuena (o del Infierno) coincide en un puente natural de rocas que deberemos atravesar por debajo nada más iniciar el descenso deportivo ya sin rápeles, salvo que una vez terminada la Garganta de Escarrilla continuemos con la inmediata Garganta de Costechal.
![]() |
Desembocadura de Articabuena desde el acceso Aguareles |
El acceso Aguareles fue acondicionado y equipado por Ricardo Blanco, Álvaro García y Álex Puyo en varias jornadas durante el verano de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario