"...las 'almetas de Roldán'. Allí, al parecer, pensaban que las 'almetas' iban al purgatorio por un camino que coincidía con el estrecho formado por el Salto de Roldán. Según Pedro Lafuente, existía una cofradía de hombres que iban a disparar con trabucos sobre este camino. Cargaban los trabucos con bolas de cera bendecida, ya que así pensaban que salvarían a las almas que irían al cielo".
C. Gónzález, J.A. Gracia y A. J. Lacasta, La sombra del olvido. 1998.
Cita extraída de Sierras de piedra y agua, Salamero E., 2002, p. 37.
Me he aventurado a bautizar provisionalmente este camino como el de las Almetas de Roldán al recordar la cita que Enrique Salamero incluyó en Sierras de piedra y agua y relacionar el camino referido con esta senda que recientemente ha sido acondicionada, permitiendo acceder directamente a la parte deportiva de las Palomeras del Flumen. Actualizo (nov' 17): El blog La sierra de Guara, mi perro y yo lo cita como camino de La bozosa de San Miguel.
Que el camino de las almetas de Roldán sea el mismo que ha sido desbrozado, es una hipótesis que no he consultado con el autor ni con nadie, de modo que bien podría estar equivocado. Si bien, en el texto que transcribe Salamero dice que las almetas circulaban por un camino, en este enlace explican que las almetas pasaban volando y José Miguel Navarro cuenta que las almas iban por el fondo del barranco. Lo dejo aquí por si alguien con más tiempo para investigar decide darme la razón o quitármela.
![]() |
Vista general del Salto de Roldán desde el retorno de las Palomeras del Flumen. El nuevo camino bordea la base de la Peña de San Miguel (izquierda) |
Sea o no sea el camino de las almetas de Roldán, ante la natural duda de si este sendero es nuevo o rehabilitado, parece claro que la respuesta es que es un sendero tradicional que ha sido rehabilitado... o resucitado. Hasta hace unas décadas, el camino aparecía en las guías avisando, eso sí, de lo lacerante de su recorrido. (Información y vídeo aportados por Wolfgang Streicher).
![]() |
Les Canyons de la Sierra de Guara, M. Ambit, J.P. Pontroue, 1981 |
![]() |
Canyons et Barrancos Haut-Aragon, A. Bierge, J.P. Pontroue, 1987 |
¿Qué sucedió para que un camino conocido y reseñado en las guías se perdiera? El miércoles 10 de julio de 1991 una chispa provocada por una cosechadora origina un incendio que durante días no logra ser sofocado y que incluso se cobra la víctima colateral de una persona que trabajaba en las labores de extinción al estrellarse el hidroavión que pilotaba.
Tal vez, tras el incendio, la sucesión ecológica llenó de coscoja y aliaga la soleada y devastada base de la peña de San Miguel y provocó que desdibujado camino terminase definitivamente de desaparecer tras la debacle del fuego.
![]() |
Restos del camino de las almetas de Roldán tras el incendio de 1991. Fotograma del vídeo de Wolgang Streicher. |
El camino de las almetas de Roldán hoy en día.
Se toma desde el mismo parking de la Peña de San Miguel, retrocediendo 250 metros por la carretera de acceso para ir a tomar el camino de retorno en sentido inverso. Tras 1470 metros de recorrido desde el parking, encontramos un claro desvío a la izquierda (norte), Tomamos ese desvío que rodeando la peña de San Miguel, nos lleva en 1300 metros de recorrido más al puente natural anterior al primer rápel.
![]() |
Nuevo camino desde la parte más próxima al río |
![]() |
Palomeras del Flumen (aguas abajo) desde el nuevo camino |
![]() |
Palomeras del Flumen (aguas arriba) desde el nuevo camino |
Powered by Wikiloc
![]() |
Croquis sobre foto aérea de la aproximación tradicional (rojo), el camino de las Almetas (verde) y el retorno (naranja). Enlazado al blog de David Malabarista |
![]() |
Cartel en el puente natural indicando el retorno a la Peña de San Miguel |
![]() |
El camino termina en el puente natural |
Puente natural, justo antes del primer rápel, donde acaba el camino. |